sábado, 19 de noviembre de 2011

LA RISA, LA ALEGRÍA Y EL BUEN HUMOR REDUCEN EL ESTRES, LOS DOLORES, Y AUMENTAN LA DEFENSA DEL ORGANISMO Y ALEJAN TODAS LAS ENFERMEDADES

La psicología positiva es la rama mas joven de la psicología y constituye una revolución dentro de esta disciplina científica, porque resuelve los problemas sociales y de salud promoviendo la base del bienestar y la felicidad.
La psicología positiva enfatiza el desarrollo de las emociones positivas como la alegría, el optimismo y el buen humor, porque no solo mejoran el estado de animo y la sociabilidad de las personas favoreciendo la convivencia sino la salud física también, al reducir el estrés y fortalecer el sistema inmunológico.
La práctica del Mindfulness va en aumento como un antídoto contra el estrés y el dolor de una enfermedad crónica, es una práctica diseñada para centrar nuestra atención intensamente en el momento en que, teniendo en cuenta los pensamientos y sentimientos a medida que ocurren, pero absteniéndose de juzgar o actuar sobre los pensamientos y sentimientos . La intención es profundizar en la conciencia del presente, desarrollar habilidades de atención focalizada y cultivar las emociones positivas como la compasión.
Existen estudios que indican que la meditación produce una mayor actividad en la parte izquierda de la región frontal del cerebro. Esta actividad se asocia con disminución de la ansiedad y un estado emocional más positivo.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Comunicación Médico-Paciente (II); crítica y ampliación del modelo parsoniano.

Seguimos el tema sobre comunicación médico-paciente para describir las críticas que aparecieron al modelo de Parsons, o bien ampliándolo, como en el caso del modelo de Hollender y Szasz; o bien desde una perspectia estructural, como en el caso de la crítica de Friedson.

El modelo de Parsons parece demasiado abstracto, construido casi ex profeso (a posta) para la sociedad americana de mediados del siglo pasado dejando ciertas consideraciones contextuales fuera. 
Hollander y Szasz completaron el modelo añadiendo tres tipos posibles de relación médico-paciente, en el que los comportamientos de rol variarían según el tipo de enfermedad:

jueves, 17 de noviembre de 2011

RIESGO SEXUAL Y ROLES SEXUALES

Han sido varias las opiniones que nuestros seguidores han querido compartir: falta de educación sexual, sexo como tabú, inmadurez, no tener conciencia del riesgo, exceso de libertad y falta de moral, etc. Contribuciones muy ricas e interesantes. Ahora, veamos qué dice este estudio:

Se trata de jóvenes con acceso a una educación sexual adecuada, la típica que se recibe en las escuelas. Además de toda la información a la que tienen acceso fuera de éstas.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

COMUNICACIÓN MÉDICO-PACIENTE: MODELO de PARSONS

Cada vez que enfermamos, o pensamos que estamos enfermos, podemos emplear el sistema sanitario de nuestro país. Una vez decidimos que vamos a ver a nuestro médico de cabecera, especialista, o a urgencias, nos ponemos en manos de profesionales preparados para sanarnos, o al menos para intentarlo. No hay que pensar solo en el médico o en el enfermero, debemos incluir también  psicólogos, trabajadores sociales o técnicos sanitarios. 
En la tradición del estudio de esta relación destaca la aportación primigenia de Lawrence Henderson, que aplicó la teoría de sistemas, introduciendo el concepto de sistema social en el análisis de la relación entre médico y paciente. La teoría de sistemas explica las relaciones intepersonales como producto de las expectativas  culturales que se depositan en los roles sociales de los miembros del grupo.
Parsons proporcionó una expresión teórica de rango sociológico a la idea de Henderson, a la que añadió connotaciones estructurales, considerando la medicina como un subsistema de la sociedad occidentental. (Bloom y Wilson, 1979).

El modelo parsoniano se resume en estas premisas:

martes, 15 de noviembre de 2011

SEXO, RIESGO Y ROLES SEXUALES

Siguiendo con el post sobre conductas sexuales de riesgo vamos a adentrarnos un poco más en el tema.

En primer lugar, tenemos que tener claro que no existen GRUPOS de riesgo, sino CONDUCTAS de riesgo: para contraer una enfermedad de transmisión sexual solo es necesaria una actividad de riesgo. Por este motivo, la idea tan extendida de que son ciertos colectivos los más vulnerables debe ser olvidada.
Según un estudio realizado durante el año 2004 en la ciudad de Porto Alegre, en América Latina el 50% de los casos de SIDA se dan en menores de 25 años. En Estados Unidos, la mayoría de los casos se encuentran en jóvenes de entre 17 y 19 años.